Seguridad Stack Buffer Overflow básico - Parte 2 Este post es la continuación de la serie de Stack Buffer Overflow básico. Se revisará la explotación del binario dostackbufferoverflowgood.exe, mostrando como se puede abrir una calculadora en el
Seguridad Stack Buffer Overflow básico - Parte 1 Este post es la continuación de Conceptos básicos de arquitectura de procesadores x86 y Conceptos básicos de Assembler y Debugger, los cuales, brindan los conceptos necesarios para realizar un stack
Seguridad Conceptos básicos de Assembler y Debugger En este post se presentan los conceptos básicos del lenguaje de programación Assembly, y la utilización de un Debugger (y otras herramientas) para analizar el funcionamiento de los programas sobre
Hardware Conceptos básicos de arquitectura de procesadores x86 Este post está creado para poder tener una base del funcionamiento de los procesadores de arquitectura x86, para poder llevar a cabo ataques de Buffer Overflow. Conceptos básicos de la
Wargames Writeup - Wargame Natas - Parte 1 El wargame Natas, es un juego creado por OverTheWire en conjunto con NESSoS para enseñar lo básico de la seguridad web orientado desde el lado del servidor. Cada nivel posee
Wargames Writeup - Wargame Bandit - Parte 3 Este post es la última parte de la serie Wargame Bandit. Wargame Bandit - Parte 1 Wargame Bandit - Parte 2 A continuación, se mostrará como resolver los retos desde
Wargames Writeup - Wargame Bandit - Parte 2 Siguiendo con el post anterior, se mostrará cómo resolver los juegos del wargame Bandit desde el nivel 10 > 11 hasta el 19 > 20. Soluciones Solución Bandit 10 >
Wargames Writeup - Wargame Bandit - Parte 1 El wargame Bandit, es un juego creado por OverTheWire para principiantes con la finalidad de enseñar lo básico para trabajar en otros wargames. Es totalmente recomendable participar en este juego,
PPP Point-to-Point Protocol – Part. 3 Una vez que finaliza el establecimiento del enlace con LCP, y no se posee autenticación, PPP pasa a la fase de negociación de los protocolos de red. PPP posee NCP
PPP Point-to-Point Protocol – Part. 2 PPP antes de levantar la interfaz que va hacia el dispositivo vecino, este negocia opciones del enlace mediante el protocolo LCP. Dentro de las especificaciones encontramos lo siguiente: Callback: es
PPP Point-to-Point Protocol – Part. 1 Dentro de los protocolos utilizados para interconectar dispositivos en una WAN (Wide Area Network), podemos encontrar a PPP (Point-to-Point Protocol). En características, es muy similar al protocolo HDLC (donde los
OSPF Mensajes OSPF Al igual que los otros protocolos de enrutamiento dinámicos, OSPF utiliza mensajes para poder transportar información de su funcionamiento. Los paquetes de los mensajes que utiliza OSPF son: Tipo 1:
OSPF Router ID OSPF A diferencia de otros protocolos, OSPF, antes de poder enviar alguno de sus mensajes, es necesario que este tenga configurado el Router ID (RID). El Router ID corresponde a un
OSPF Introducción a OSPF OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo que nació como una alternativa al protocolo de enrutamiento RIP, el cual, no se encuentra diseñado para trabajar en redes grandes y
Routing Protocolos de enrutamiento Link-State Es necesario recordar que dentro del enrutamiento dinámico podemos encontrar los siguientes tipos de protocolos: Vector distancia (Distance Vector)Vector ruta (Path Vector)Estado enlace (Link-State)Para este caso, hablaremos
VPN VPN Site-to-Site Cisco ASA Dentro de los trabajos más importantes al implementar un firewall en una red, es la de interconectar sucursales a través de un medio no seguro, usando un método que asegure
Firewall Cisco ASDM Cuando hablamos de Cisco ASA, tenemos que tener en cuenta que es posible configurar estos firewalls a través de CLI y GUI. La GUI de los ASA es una aplicación
Firewall Configuración básica Cisco ASA Un Cisco ASA (Adaptive Security Appliances) integra un firewall, IPS y concentrador VPN. En este post mostraré como configurar lo básico de los Cisco Asa para tener conectividad entre la
Routing VRF-Lite Dentro del mundo del routing, es posible realizar la segmentación del tráfico cuando tenemos diferentes clientes o cuando necesitamos que, por ejemplo, el tráfico de management quede aislado del resto.
EIGRP Submodos de configuración de EIGRP Named Al momento de utilizar EIGRP Named, es necesario tener en cuenta que los parámetros que antes ingresábamos en diversos modos de configuración, ahora se realizan bajo el modo de protocolo,
EIGRP Migración de EIGRP Classic Mode a Named Mode Desde la versión de IOS XE 3.11S y IOS 15.4(1)S, Cisco incorporó un comando para la migración de EIGRP Classic Mode a Named Mode. El comando
EIGRP Configuración básica de EIGRP Named Desde el release de IOS 15.0(1)M, Cisco incorporó un nuevo método de configuración a EIGRP, donde el método de configuración con AS es denominado Classic Mode EIGRP,
EIGRP Configuración básica de EIGRP para IPv6 La configuración básica de EIGRPv6 no es tan complicada, solo es necesario seguir los siguientes pasos: Habilitar el routing para IPv6 con el comando ipv6 unicast-routing, este comando habilita:El
EIGRP EIGRP para IPv6 Para recordar un poco las características de EIGRP, este trabaja con los PDMs (módulos dependientes del protocolo), los cuales le permite soportar diversos protocolos de capa 3, donde podemos encontrar
EIGRP EIGRP Stub Como muchos mencionan, EIGRP es un protocolo de convergencia rápida, y una de las características que posee, lo comprueba. Esta característica es conocida como Stub, la cual no solo permite